Cicatrices mastopexia sin implantes ¡Te lo contamos!

cicatrices mastopexia sin implantes

Me operé el pecho hace unos meses y hoy vengo a contarte las que las cicatrices de una mastopexia sin implantes son casi invisibles.

La mastopexia sin implantes es una técnica de cirugía plástica que permite reposicionar las mamas para rejuvenecer el aspecto y elevar el contorno del pecho sin la necesidad de colocar prótesis mamarias. En su realización es importante considerar los diferentes grados de ptosis mamaria y las posibles cicatrices que pueden aparecer, así como los posibles riesgos y complicaciones de cada procedimiento.

Índice
  1. ¿En qué consiste la mastopexia sin implantes?
    1. Grados de caída mamaria
    2. Reducción y elevación del pecho
    3. Recolocación del complejo areola-pezón
  2. Técnicas de mastopexia para corregir la caída del pecho:
    1. Mastopexia con prótesis anatómicas
    2. Mastopexia sin implantes
    3. ¿Cuánto tiempo dura el postoperatorio?
  3. Cicatrices de una mastopexia sin implantes:
    1. ¿Cómo son las cicatrices de una mastopexia?
    2. ¿Cuánto tiempo debo esperar para practicar deporte después de la cirugía?

¿En qué consiste la mastopexia sin implantes?

La mastopexia sin implantes es una técnica quirúrgica que se realiza para corregir la flacidez en los senos sin la necesidad de utilizar prótesis mamarias. Consiste en elevar las mamas y remodelarlas para mejorar la estética sin modificar el volumen.

Grados de caída mamaria

Antes de realizar una mastopexia sin implantes, es importante diagnosticar el nivel de caída de las mamas. Se pueden distinguir tres grados diferentes de la caida del pecho: grado I, en el que la areola está a nivel del surco submamario; grado II, en el que la areola está por debajo del surco submamario; y grado III, en el que la areola está a una posición muy baja en relación con la mama.

Reducción y elevación del pecho

Durante la mastopexia sin implantes, se recoloca la mama en una posición más alta y firme. También se puede reducir el tamaño del pecho si es necesario. Si se trata de un grado avanzado de ptosis, se puede hacer una incisión adicional en forma de T invertida en la mama para retirar el exceso de piel.

Recolocación del complejo areola-pezón

Otro aspecto a tener en cuenta durante la mastopexia sin implantes es la recolocación del complejo areola-pezón en una posición más elevada para lograr una apariencia más juvenil y estética. En algunos casos, también puede ser necesario realizar una reducción del tamaño de la areola.

Técnicas de mastopexia para corregir la caída del pecho:

Mastopexia con prótesis anatómicas

La mastopexia con prótesis anatómicas es una técnica que combina la elevación del pecho con la colocación de una prótesis anatómica, la cual se encuentra diseñada para simular la forma natural del pecho y mejorar su volumen y contorno. Se utiliza en pacientes que presentan una caída del pecho moderada o severa, y que desean un aumento significativo en el tamaño de sus mamas.

Mastopexia sin implantes

La mastopexia sin implantes es una técnica que permite corregir la caída mamaria y elevar los senos sin necesidad de colocar prótesis. Esta técnica es más adecuada para pacientes que presentan una caída moderada y que no desean aumentar el tamaño de sus mamas.

Aunque es una técnica que no requiere la colocación de implantes, es importante tener en cuenta que la pérdida de volumen puede ser un efecto secundario y que puede requerir una intervención adicional en el futuro.

¿Cuánto tiempo dura el postoperatorio?

El tiempo de recuperación y el postoperatorio dependerán de cada caso particular y de las recomendaciones de su cirujano plástico. En general, se recomienda evitar levantar objetos pesados y realizar actividades físicas intensas durante las primeras semanas después de la cirugía. El cirujano le indicará cuándo podrá reintegrarse a las actividades regulares y deportivas.

cicatrices mastopexia sin implantes

Cicatrices de una mastopexia sin implantes:

Las cicatrices de una mastopexia sin implantes es algo que se debe de tener siempre en cuenta. Estás dependerán de la cantidad de piel sobrante y la técnica utilizada por el cirujano. Por lo general, se realizan incisiones alrededor de la areola, en forma de "L" o en forma de "ancla", según cada mujer.

¿Cómo son las cicatrices de una mastopexia?

Cada mujer es un mundo y en cada clínica les va mejor una cosa u otra. En mi caso, he de decirte que me operé hace 3 meses y mis cicatrices a día de hoy ya se notan muy poco. Aunque se pueden ir eliminando hasta un año después.

Mi cirujano me recomendó usar las tiras cicatrizantes durante 7 días, yo uso estas:

Y después durante 4 días uso la crema de ISDIN Cicapost y vuelvo de nuevo otros 7 días con las tiras.

Además, en las zonas en las que no tengo cicatriz aplico rosa mosqueta para que la piel no pierda firmeza, yo en este caso uso este que es puro y es el que mejor me va:

Con estos 3 productos lo cierto es que mis cicatrices de la mastopexia sin implantes no se notan practicamente nada. De modo, que si quieres operarte pero esto te preocupa, te recomiendo que dejes de preocuparte por esto. Simplemente tendrás que cuidar las cicatrices un poquito y ya está.

¿Cuánto tiempo debo esperar para practicar deporte después de la cirugía?

El tiempo de recuperación y la reintegración al deporte dependerán de las recomendaciones específicas de su cirujano plástico. Por lo general, se recomienda esperar al menos 4-6 semanas antes de realizar ejercicios intensos y deportes de contacto y, en algunos casos, se puede tardar más en reintegrarse a ciertos tipos de deportes. Es importante seguir las recomendaciones del cirujano para evitar la sobrecarga y mantener los resultados a largo plazo.

Y a ti, ¿Te preocupan las cicatrices mastopexia sin implantes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir