Reducción de senos por la Seguridad Social ¿Funciona?

reducción senos Seguridad Social

La reducción de senos si es una cirugía que entra por la seguridad social en España. Sin embargo, cabe destacar que, en general, la Seguridad Social no cubre cirugías de mamas por motivos estéticos, pero hay situaciones en las que sí se realiza una cobertura.

Además, existen otras opciones de tratamiento para dolencias físicas que deberían ser consideradas antes de recurrir a una cirugía.

Índice
  1. ¿Cuándo se realiza una cirugía de pecho por la Seguridad Social?
    1. Requisitos para una reducción de senos por la Seguridad Social
    2. Excepciones para la cirugía reconstructiva cubierta por la Seguridad Social
  2. Cirugía plástica
    1. Diferencia entre cirugía estética y cirugía reconstructiva
  3. Mi experiencia intentando una reducción de pechos en la seguridad social:
    1. Mi cita en el traumatólogo para las espaldas:
    2. Mi cita con el cirujano para la reducción de pecho en Badajoz:
    3. Mi cita para una reducción de senos en la seguridad social en Cáceres:

¿Cuándo se realiza una cirugía de pecho por la Seguridad Social?

La reducción de pecho o mamoplastia de reducción, es una cirugía estética que consiste en disminuir el tamaño y mejorar la forma de los senos. Si bien la Seguridad Social en España no cubre en general la cirugía de mamas por motivos estéticos, existen algunas excepciones para la reducción de pecho y también para la reconstrucción mamaria después de una mastectomía.

Requisitos para una reducción de senos por la Seguridad Social

Para que la reducción de pecho esté cubierta por la Seguridad Social en España, es necesario cumplir ciertos requisitos.

En primer lugar, se debe acreditar que la paciente ha pasado por un período de tratamiento de al menos seis meses con medidas no quirúrgicas para tratar dolencias físicas como dolores de cabeza y cuello, problemas de postura, irritaciones de piel o un pecho que dificulte la práctica deportiva.

Si después de ese período de tiempo no se han obtenido mejoras significativas, el especialista puede enviar la solicitud de reducción de pecho.

Entonces, el equipo de Cirugía Plástica del hospital valorará cada caso individualmente. En la valoración se considerarán factores como la edad, el peso y la talla de la paciente, la cantidad de tejido glandular a reducir, la técnica quirúrgica a utilizar y el resultado esperado, entre otros.

Excepciones para la cirugía reconstructiva cubierta por la Seguridad Social

Además de la reducción de pecho, la Seguridad Social en España también cubre algunas cirugías reconstructivas de mama. Estas pueden ser necesarias para pacientes que han perdido un seno o parte de él debido a una intervención oncológica.

También están cubiertas las cirugías de reconstrucción mamaria en casos de malformaciones mamarias congénitas que afecten a la salud física o psicológica de la paciente.

En el caso de las cirugías reconstructivas de mama, la Seguridad Social puede cubrir una o ambas mamas, dependiendo del caso. Para ello, se necesita una solicitud médica y una evaluación por el equipo de Cirugía Plástica del hospital. Resulta importante destacar que deben transcurrir al menos dos años entre el fin del tratamiento oncológico y la realización de una cirugía de reconstrucción mamaria para minimizar los riesgos médicos.

Cirugía plástica

La cirugía plástica es una especialidad médica que busca mejorar la apariencia o la función de las partes del cuerpo mediante intervenciones quirúrgicas. La cirugía plástica se divide en dos categorías: la cirugía reconstructiva y la cirugía estética.

Diferencia entre cirugía estética y cirugía reconstructiva

La cirugía estética se realiza para mejorar la apariencia física de una persona sin que haya una necesidad médica. La cirugía estética no está cubierta por la Seguridad Social en España. Por otro lado, la cirugía reconstructiva se realiza para reconstruir parte del cuerpo que ha sido dañada o afectada por una enfermedad o un accidente. Estas cirugías sí que pueden ser cubiertas por la Seguridad Social en determinados casos.

Mi experiencia intentando una reducción de pechos en la seguridad social:

En los párrafos anteriores os he contado lo que dice la seguridad social pero ahora os voy a contar mi caso.

Por diferentes problemas en unos años mi pecho creció muchísimo tanto que tenía heridas, dolores de espalda todo el tiempo, de cuello, no podría practicar ejercicio y obviamente esto me acarreo un poco problemas de autoestima, no mucho, pero si lo suficiente como por ejemplo para no llevar escotes.

Lo primero que hice fue ir a mi médico de cabecera y nada, lo típico de siempre que me mando pastillas para el dolor y otras para dormir porque "relajaban la musculatura". Claramente se me pasaban los dolores, pero para mi edad (32 años), no me parecía bien tener que estar tomando ya toda la vida medicamentos para controlar un dolor que tenía solución.

De modo que un día me plante en mi médico y le dije que me mandara a la operación de la reducción de senos porque sabía que en España por problemas de espalda si la cubría la seguridad social... bueno no tenía mucha idea, pero me dijo que más tarde me llamaba por teléfono.

Mi cita en el traumatólogo para las espaldas:

Después de que mi médico se informó de cómo iba la cosa (se ve que no es muy común que las mujeres lo soliciten), me pido cita para el traumatólogo pues, aunque él lo sabía necesitaba algo que demostrara que efectivamente tenía problemas en las espaldas.

Dos meses después fui al traumatólogo y este efectivamente me dijo que tenía 2 problemas en las espaldas causados por el peso del pecho en gran medida y lo anoto en un papelito.

Con este papel mi médico me mando a la físio para ver si mejoraba algo que no mejoro... y me mando a el cirujano de mi hospital (Badajoz).

Mi cita con el cirujano para la reducción de pecho en Badajoz:

El muy amablemente me dijo que efectivamente tenía yo razón, pero que él lo único que me solicitaba era una ecografía de mama y que el resto lo hacían en la unidad especializada en cirugía plástica reparadora de Cáceres.... total, que tenía que ir a otro cirujano.

Mi cita para una reducción de senos en la seguridad social en Cáceres:

Este señor fue el que me hizo la puñeta, estamos hablando de que 4 profesionales de antes me dijeron que si... pues bien este señor me dijo que no cumplía los parámetros de la seguridad social. Cual sería mi cara de asombro que antes de abrir la boca me dijo "bueno los cumples con un pecho si, pero con el otro no, es que tienes asimetría mamaria", entonces le dije pues otro motivo más para operarme.

Pero no.… porque según él tenía que quitarme creo que eran 600 gramos por cada pecho y en uno de ellos si me quitaba 600 gramos me iba a quedar casi plana y él no me iba a operar para que me quedara plana porque eso quedaba muy feo.

Asique como veis una cosa es la "teoría" y otra la "práctica" y en este caso las reducciones de senos por la seguridad social son bastante complicadas de conseguir.

Y tú, ¿Has intentado una reducción de senos por la seguridad social?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir